El hermoso fenómeno de brillo y luminiscencia atmosférica que aparece en el cielo nocturno (predominantemente en la ionosfera terrestre), producto de la eyección de masa coronal con los polos norte y sur de la magnetósfera.
Es posible observar las auroras debido a que en la superficie del sol se producen violentas erupciones, conocidas como estallidos solares, que expulsan infinidad de electrones y protones al espacio, donde interrumpen la transmisión de la radio y nos regalan esa espectacular luz celestial conocida como aurora. Cuando estos electrones y protones chocan con las moléculas y los átomos de la atmósfera externa de la Tierra, excitan sus electrones y los ionizan. Los iones y las moléculas excitados regresan al estado basal emitiendo luz. Por ejemplo, un átomo de oxígeno excitado emite fotones de longitudes de onda de 588nm (verde) y de 630 a 636nm (roja):
O* -------> O + hv
donde el asterisco (*) expresa una especie exitada en sus electrones y hv es el fotón emitido. Del mismo modo, los colores azul y violeta que a menudo se observan en la aurora se deben a la transición del nitrogeno molecular ionizado, siendo la longitud de onda de esta transición 390 y 470nm.

Los torrentes de protones y electrones que llegan del sol se orientan con el campo magnético de la tierra, de modo que la mayor parte del espectáculo boreal se presenta en unas zonas con forma de rosca de unos 2000km de diámetro centradas en los polos Norte y Sur. El espectáculo se denomina aurora boreal en el hemisferio norte y aurora austral en el hemisferio sur. En ocasiones son tantas las partículas solares que también es posible observar las auroras en otras regiones del planeta.
El nombre Aurora Boreal proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Boreas, que significa norte, debido a que en Europa comúnmente aparece en el horizonte de un tono rojizo como si el sol emergiera de una dirección inusual.
La aurora boreal es visible de octubre a marzo, aunque en ciertas ocasiones hace su aparición durante el transcurso de otros meses, siempre y cuando la temperatura atmosférica sea lo suficientemente baja. Los mejores meses para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las temperaturas son más bajas. Su equivalente en latitud sur, aurora austral, posee propiedades similares.
La aurora boreal es visible de octubre a marzo, aunque en ciertas ocasiones hace su aparición durante el transcurso de otros meses, siempre y cuando la temperatura atmosférica sea lo suficientemente baja. Los mejores meses para verla son enero y febrero, ya que es en estos meses donde las temperaturas son más bajas. Su equivalente en latitud sur, aurora austral, posee propiedades similares.
Videos relacionados
No hay comentarios:
Publicar un comentario